InicioMérida120 millones para financiar partidos políticos en Yucatán

120 millones para financiar partidos políticos en Yucatán

Published on

spot_img

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó por unanimidad el proyecto de presupuesto de egresos correspondiente al ejercicio fiscal de 2023, por un monto de 345 millones 553 mil 764 pesos.

Mediante un boletín informó que en Sesión Extraordinaria Urgente celebrada esta miércoles, fue aprobada la propuesta que incluye para el Programa de Financiamiento a Partidos Políticos 120 millones 885 mil 376 pesos, lo cual deberá destinarse sin modificación alguna, conforme manda la Ley.

Para el Programa Proceso Electoral se propone ejercer 90 millones 992 mil 468 pesos; para el Programa Servicios Personales 98 millones 850 mil 610 pesos; para el Programa Operación y Administración del Instituto 22 millones 807 mil 441 pesos; para el Programa Servicio Profesional Electoral Nacional un millón 100 mil 111 pesos; para el Programa Participación Ciudadana 778 mil 978 pesos; para el Programa Marco Jurídico Institucional 792 mil 614 pesos; y para el Programa Educación Cívica un millón 494 mil 035 pesos.

Asimismo, para el programa Acceso a la Información y Sistema de Administración de Archivo y Gestión Documental se propone el ejercicio de 857 mil 660 pesos; para el Programa Difusión Institucional dos millones 856 mil 480 pesos; para el Programa Impulso al ejercicio de los derechos políticos electorales en condiciones de igualdad de género y no discriminación 311 mil 619 pesos; para el Programa de Administración de Tecnologías de la Información tres millones 630 mil 613 pesos; y para el Programa Fortalecimiento del Sistema de Partidos Políticos en el Estado, que consiste en acciones de verificación de asambleas y registro de padrones, entre otros temas, 195 mil 759 pesos.

Las Consejeras y los Consejeros Electorales, así como representaciones de partidos políticos, coincidieron en la importancia de garantizar que los recursos permitan dar cumplimiento a actividades vinculadas con la labor del órgano autónomo, incluyendo todo lo referente al inicio el Proceso Electoral 2023-2024, en el cual se renovarán cargos de elección popular como la gubernatura del estado, regidurías en los 106 municipios y diputaciones locales.

El proyecto de egresos aprobado en sesión será turnado al Poder Ejecutivo para su incorporación a la iniciativa de Presupuesto de Egresos del Estado que, en su momento, se enviará al Poder Legislativo para su estudio y aprobación.

Noticias

CASA EN VENTA CACALCHÉN YUC.

SE VENDE CASA EN CACALCHÉN. SALA, COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, 1 RECÁMARA. TERRENO 180M2...

Julión Álvarez sorprende a Tizimín

Me dio mucho gusto recibir a mi gran amigo Julión Álvarez, con quien mantengo...

DHL será la primer empresa en mudar sus operación de carga al AIFA

“Seremos los primeros en operar en el AIFA”, confirmó el director jurídico de la...

Paul McCartney tuvo unas palabras muy duras para John Lennon en una entrevista reciente

La disolución de The Beatles sigue siendo uno de los acontecimientos más tristemente célebres...