InicioMéridaAumentó el consumo de cristal en Yucatán

Aumentó el consumo de cristal en Yucatán

Published on

spot_img

FALTA INFRAESTRUCTURA Y PERSONAL PARA EL COMBATE CONTRA LAS DROGAS: CIJ

El Centro de Integración Juvenil (CIJ) informó que la droga “Cristal” se está posicionando en Yucatán ya que ha aumentado su consumo en los últimos años debido a que hay mayor accesibilidad y disponibilidad.

El director del CIJ, Víctor Roa Muñoz, reveló que de los casos que atendieron en 2019, el 20% fue por este estupefaciente, en 2020 fue de 42% y el 2021 fue de 58%; es decir, alrededor de 30 pacientes al mes.

“La Sedena (Secretaría de la Defensa Nacional) decía que Yucatán es un lugar estratégico para el trasiego de drogas, es una realidad que estamos viviendo y por ello se están haciendo los cateos”, aseguró.

Reiteró que hay mayor circulación de “Cristal” porque otro factor es su precio, ya que los pacientes indican que consiguen una bolsita de un gramo entre 30 a 50 pesos; además, abundó, esta droga es una metanfetamina que se produce en laboratorios clandestinos con precursores de anfetaminas

“Es una sustancia altamente adictiva y tóxica y la consulta externa que CIJ ofrece no es suficiente, se necesita una contención mayor, los establecimientos que atienden adicciones también se ven rebasados, se requiere un tratamiento farmacológico, psiquiátrico, con una atención más especializada”, advirtió.

Roa Muñoz mencionó que otra situación que viven los familiares de los pacientes es que solicitan el internamiento por el consumo de “Cristal” pero no hay, salvo los establecimientos que atienden esta situación, pero en el caso del CIJ los tienen que enviar a otras entidades del país.

Explicó que en el estado, organizaciones como Drogadictos Anónimos, Arca de Noé y Oasis Yucatán, atienden este tipo de casos pero cuando el trastorno es psiquiátrico se tiene que enviar al hospital especializado.

“Desafortunadamente por parte de los Servicios de Salud no hay un lugar para poder atenderlo, programas hay, preventivos sobre todo, pero sí se necesita una infraestructura y mayor personal para hacer frente al consumo de drogas”, recalcó.

Por otro lado, el director del CIJ recordó que ha disminuido el número de pacientes de consumo de Marihuana entre 2020 y 2021 de un 85% a un 65%, y lo atribuye a que se ha normalizado porque “forma parte de la diversión de una conducta y de un hábito”.

Noticias

CASA EN VENTA CACALCHÉN YUC.

SE VENDE CASA EN CACALCHÉN. SALA, COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, 1 RECÁMARA. TERRENO 180M2...

Julión Álvarez sorprende a Tizimín

Me dio mucho gusto recibir a mi gran amigo Julión Álvarez, con quien mantengo...

DHL será la primer empresa en mudar sus operación de carga al AIFA

“Seremos los primeros en operar en el AIFA”, confirmó el director jurídico de la...

Paul McCartney tuvo unas palabras muy duras para John Lennon en una entrevista reciente

La disolución de The Beatles sigue siendo uno de los acontecimientos más tristemente célebres...