Entre un ir y venir de abogados, la señora Felisa Cámara Barragán aún está en riesgo de perder su casa.
La señora Felisa Cámara Barragán, vecina del fraccionamiento Del Arco, está a punto de perder su casa donde vive con su madre de 85 años, debido al aparente tortuguismo y contubernio de abogados corruptos con algunos funcionarios de la Fiscalía Investigadora 35, de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Como ya informamos, un sujeto identificado como Edwin Alejandro Romero Sabido, representado por la abogada Fabiola de Fátima Trejo Aké, elaboró un pagaré con la firma apócrifa de la señora Cámara Barragán, por un supuesto préstamo de $650,000 en 2016.
Tres años después, en 2019, Romero Sabido y su abogada iniciaron un juicio ejecutivo mercantil en su contra, pero la afectada nunca recibió las notificaciones del actuario del juzgado Primero Mercantil, que lleva el caso, y quien presumiblemente estaría coludido con los falsificadores.
En octubre de 2021 el juzgado la sentenció a pagar la deuda contraída, más los intereses.
DESTACADA
Corrupción en la Fiscalía de Yucatán: ”Esa es tu firma y listo…”, justifican en caso de despojo
Entre un ir y venir de abogados, la señora Felisa Cámara Barragán aún está en riesgo de perder su casa.

26/11/2022 · 05:30
La señora Felisa Cámara Barragán, vecina del fraccionamiento Del Arco, está a punto de perder su casa donde vive con su madre de 85 años, debido al aparente tortuguismo y contubernio de abogados corruptos con algunos funcionarios de la Fiscalía Investigadora 35, de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Como ya informamos, un sujeto identificado como Edwin Alejandro Romero Sabido, representado por la abogada Fabiola de Fátima Trejo Aké, elaboró un pagaré con la firma apócrifa de la señora Cámara Barragán, por un supuesto préstamo de $650,000 en 2016.
NOTICIAS RELACIONADAS
Tres años después, en 2019, Romero Sabido y su abogada iniciaron un juicio ejecutivo mercantil en su contra, pero la afectada nunca recibió las notificaciones del actuario del juzgado Primero Mercantil, que lleva el caso, y quien presumiblemente estaría coludido con los falsificadores.
En octubre de 2021 el juzgado la sentenció a pagar la deuda contraída, más los intereses.
Regístrate a nuestro newsletter
para recibir las noticias más importantes.
Escribe tu correo electrónico*

Artimaña de enredos en la Fiscalía
Doña Felisa se enteró de la demanda casualmente. Por recomendación de un familiar cercano, a quien ella atribuye haber participado en la falsificación de su firma en el pagaré, contrató al abogado José Alejandro González Cámara.
Éste, en el juicio mercantil, presentó escritos a nombre de la señora Cámara Barragán, falseando su firma, y también interpuso una demanda penal por falsificación de documentos en la Fiscalía 35, en Cordemex.
Allí se le aplicó a la señora una prueba grafoscópica que al final demostró que la firma del pagaré no es la suya.
Esta prueba desapareció inexplicablemente de los archivos de esa fiscalía, debido al posible contubernio de funcionarios de esa dependencia con Aké Trejo y Romero Sabido y hasta con el mismo abogado de la señora Cámara Barragán, según denuncia ella misma en entrevista con reporteros de Central 9, la Unidad de Investigación Periodística de Grupo Megamedia.
Doña Felisa despidió a ese abogado y contrató a Jorge Basulto Pech, quien desde el principio “dio a entender que no creía en mi inocencia y por eso actuó mal y sin interés”.
Discrepancias; en busca de abogado
Basulto Pech interpuso un recurso para la revocación de la sentencia del juzgado mercantil —que no tuvo ningún efecto— y “siguió moviéndose hasta que me di cuenta que ‘tiraba’ al otro lado”, dice Felisa Cámara.
Este abogado pidió también la realización de una nueva prueba grafoscópica a la Fiscalía 35. Ésta se realizó el 17 de diciembre de 2021 y su resultado arrojó que la firma del pagaré es “similar” a la de doña Felisa.
“Me molesté y lo despedí. No tenía caso seguir con un abogado que no creía en mí”, señala la entrevistada.
Luego se incorporó a su defensa el licenciado William Solís Ávila, quien desde el inicio cuestionó la validez de la prueba de la Fiscalía porque, entre otras cosas, ésta no da las razones para decir que la firma del pagaré y la de la señora Cámara Barragán son similares.
Pero, ¿es posible que ésta pueda hacerse con mala fe o con impericia?, pregunta Central 9.
Es difícil saberlo, responde el abogado. Por lo general, los estudios de la Fiscalía no son exhaustivos y precisamente por esto planteamos la necesidad de hacer una prueba objetiva, científica.
En este sentido, añade, contratamos al perito en grafoscopía Sergio Canto Ballote, quien actualmente es servidor público, pero no lo era cuando hizo el estudio.
Prueba de la Fiscalía: equivocada
Canto Ballote entregó un dictamen de 50 hojas argumentando por qué la prueba de la Fiscalía está equivocada. También realizó otro en el que analiza las características del pagaré y estudia la carpeta de investigación. Éste concluye textualmente que la firma del pagaré “no fue puesta del puño y letra de la señora Felisa Cámara Barragán”.
Además, Canto Ballote descubrió que las firmas estampadas en los escritos presentados en el juicio mercantil por González Cámara en nombre de la acusada no eran de ella, lo que demostraría que este abogado habría actuado en contra de doña Felisa, presumiblemente en complicidad con un familiar muy cercano a ella.
En total, el abogado Solís Ávila reunió 100 hojas de pruebas periciales y con ellas solicitó a la FGE la presentación del caso ante un juez.
Esta dependencia, sin embargo, consideró que debía solicitar antes un perito tercero en discordia a la Fiscalía General de la República (FGR), aunque esta figura, explica el abogado, “es impropia del sistema de juicios orales, es una figura regulada en el anterior sistema inquisitivo o tradicional”.
Aunque la figura del perito tercero no está prevista en el actual sistema, añade, existe libertad procesal y se puede recurrir a ella, pero la pregunta es si esto es necesario para llegar al juzgado y la respuesta es no, afirma.
La investigación judicial en el sistema actual comprende dos audiencias, la inicial y la complementaria, y la judicialización del caso no necesita un tercer peritaje, señala.
¿Quién firmó esa solicitud a la FGR?
En la agencia 35 hay fiscales que se llaman coordinadores y supervisores y el fiscal en jefe, por lo que es difícil saber quién lo hizo, dice el abogado. Al más despistado que vean, lo llaman y le dicen “firma esto”, por lo que no hay forma de saber sí existe contubernio y entre quiénes.
La verdad, afirma, todo está muy bien pensado.
De acuerdo con el licenciado Solís Ávila, la FGE solicitó a la FGR ese perito desde hace dos meses y aún no hay respuesta. Mientras, el proceso penal está detenido en perjuicio de doña Felisa.
El mercantil “lo estamos intentado detener a través de un amparo, pero ¿por cuánto más? El riesgo de que la señora Cámara Barragán pierda su casa es real”, advierte. (Continuará).
Diario de Yucatán