InicioMéridaEstudiantes de arquitectura organizan park (ing) day en parque de la mejorada

Estudiantes de arquitectura organizan park (ing) day en parque de la mejorada

Published on

spot_img

Como una forma de generar conciencia en la población, estudiantes de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se unieron ayer a la conmemoración del Park (ing) Day, que se realiza en otras partes del mundo, movimiento donde los ciudadanos se “apoderan” de los espacios de estacionamiento para darle mayor valor al peatón sobre los automóviles.

Como parte de la actividad, los jóvenes hicieron uso de varios cajones de estacionamiento del parque de La Mejorada, los que se ubican sobre la calle 59, entre 50 y 50-A, con el fin de usar esta área para convivencia entre los estudiantes.

“Las personas, normalmente en su imaginario, cuando escuchan espacio público, piensan en parques, pero también lo son las calles y arroyo vial. Entonces esto también es un espacio público y es de nosotros, pero se le ha dado mucha importancia al vehículo”, indicó al respecto, Cecilia Soberanis, estudiante de la licenciatura del Diseño de Hábitat y una de las organizadoras de la jornada.

“Todas las intervenciones son pensado en los vehículos, cuántos carriles se necesitan, cuantos autos caben, pero falta la gente, eso busca este Park (ing) Day”, agregó.

Soberanis resaltó que este programa se aplica igualmente en Estados Unidos y otros países de América Latina. En el caso de Yucatán, se han organizado para llevarlo a cabo alrededor de 50 estudiantes, integrantes de la Sociedad de Alumnos de la Facultad.

La actividad debería desarrollarse el segundo viernes de septiembre, pero es festivo en el país y decidieron finalmente celebrarse en estos días, porque coincide con el aniversario de la escuela.

“Lleva un sentido lúdico, en realidad en el arroyo vial no hay plantas, no hay vegetación y la idea es que sea un espacio confortable para estar aquí, para descansar, sin llegar a gentrificar el área, esto es realmente público, puede llegar el señor que vende helados, esperar el camión, tomar agua, que sea como si fuera un parque”, expresó.

“La idea es que la gente vea que nos estamos apropiando del espacio y explicar en qué consiste la zona 30 si alguien nos pregunta, que pretende bajar las velocidades de los autos porque no es una calle de alta velocidad, pero la toman como tal”, añadió.

Por último, Soberanis reveló que esperan organizar una segunda edición en octubre próximo, cuando conmemorarán el aniversario de la licenciatura.

Noticias

CASA EN VENTA CACALCHÉN YUC.

SE VENDE CASA EN CACALCHÉN. SALA, COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, 1 RECÁMARA. TERRENO 180M2...

Julión Álvarez sorprende a Tizimín

Me dio mucho gusto recibir a mi gran amigo Julión Álvarez, con quien mantengo...

DHL será la primer empresa en mudar sus operación de carga al AIFA

“Seremos los primeros en operar en el AIFA”, confirmó el director jurídico de la...

Paul McCartney tuvo unas palabras muy duras para John Lennon en una entrevista reciente

La disolución de The Beatles sigue siendo uno de los acontecimientos más tristemente célebres...