InicioMunicipiosHabría “abundantes” depósitos de litio en cráter de Chicxulub

Habría “abundantes” depósitos de litio en cráter de Chicxulub

Published on

spot_img

El litio, el oro blanco, como le han llamado algunos, se ha convertido en un mineral de gran importancia a nivel mundial, por su capacidad de reemplazar al petróleo, incluso también le han llamado “el petróleo blanco”.

A finales de 2019, se dio a conocer que México cuenta con el yacimiento más grande del mundo, ubicado en Sonora, de acuerdo con el ranking de Mining Techonology; el reporte señala que cuenta con alrededor de 243.8 millones de toneladas del químico.


Saúl Karakosky, director del Centro Interdisciplinario de Estudios y Proyectos, A.C., especialista en temas de energía, mencionó que en el interior del cráter de Chicxulub, en Yucatán, habría “abundantes” depósitos de litio, el metal más demandado y caro del mundo.

Este metal sirve para elaborar las baterías de automóviles, celulares, computadoras, etcétera y es considerado el “oro blanco”, porque podría sustituir a la gasolina, entre otros muchos usos, afirma Karakosky, consultado en sus oficinas de Ciudad de México.

Hay que mencionar que científicos de varias universidades del mundo analizaron las rocas extraídas del pozo Yaxcopoil 1, perforado en el 2002, cerca de la hacienda del mismo nombre, y encontraron indicios de supuestamente concentraciones “abundantes de boro y litio”, explica el especialista.

Por lo que se sabe hasta ahora, el pozo de Yaxcopoil, tiene una profundidad aproximada de 1,500 metros.

En los últimos ocho años, el director dijo, que esos científicos examinaron las rocas de ese pozo y obtuvieron información de congruente para afirmar que “el litio y el boro (que no tiene atractivo económico), fluyen en un sistema hidrotermal de temperatura relativamente baja, surgido en fechas posteriores al impacto del meteorito que originó el cráter de Chicxulub”.

“El litio se encuentra en los sedimentos arcillosos que cubren las brechas de impacto, ubicadas en las capas superiores de la espesa roca que cubre el centro del cráter, a una profundidad de 777 a 794 metros”, recalcó Karakosky.

Según con el especialista en la materia de energía, estas características por el fluido del litio dentro de un sistema hidrotermal, se ha observado en otras formaciones parecidas como en el cráter Sudbury, el cráter Ries, la estructura Manson y en lagos formados sobre volcanes.

Este sistema hidrotermal al interior de la estructura del cráter de Chicxulub, producto del material incandescente que apareció luego del impacto del meteorito hace 65 millones de años, que con el paso del tiempo produjo una gran variedad de metales y minerales estratégicos, no solo litio, sino el níquel, hierro, zinc, cobre, manganeso, plomo y azufre y los incluidos en el llamado grupo platino (iridio, rodio, paladio, platino, rutenio, etcétera), señala Gilbert Riller, del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas, experto en el tema, entrevistado por un medio ante la noticia de lo anteriormente mencionado

Noticias

CASA EN VENTA CACALCHÉN YUC.

SE VENDE CASA EN CACALCHÉN. SALA, COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, 1 RECÁMARA. TERRENO 180M2...

Julión Álvarez sorprende a Tizimín

Me dio mucho gusto recibir a mi gran amigo Julión Álvarez, con quien mantengo...

DHL será la primer empresa en mudar sus operación de carga al AIFA

“Seremos los primeros en operar en el AIFA”, confirmó el director jurídico de la...

Paul McCartney tuvo unas palabras muy duras para John Lennon en una entrevista reciente

La disolución de The Beatles sigue siendo uno de los acontecimientos más tristemente célebres...