InicioMéridaInmobiliarias crecen con la corrupción sin ninguna clase de regulación

Inmobiliarias crecen con la corrupción sin ninguna clase de regulación

Published on

spot_img

*Han propiciado el despojo de tierras y el cambio de uso de suelo y  han atentado contra el uso racional de la tierra y la ecología, denuncian activistas

Representantes de diversas organizaciones que pugnan por la conservación de los ecosistemas, el agua y la tierra. Expusieron su rechazo a los megaproyectos como las plantas porcícolas y el Tren Maya, ya que son factores, afirmaron, de “devastación” del medio ambiente y contravienen los modos de vida de las comunidades.

Esto se dio durante la presentación de las conclusiones del Foro “Desarrollo comunitario, Biodiversidad y Derechos Humanos en la Península de Yucatán”. Activistas expresaron también su rechazo a los proyectos inmobiliarios, los cuales han propiciado el despojo de tierras y el cambio de uso de suelo porque han atentado, dijeron, contra el uso racional de la tierra y la ecología.

Derivado de dos días de trabajo, las organizaciones emergentes en voz de sus líderes denostaron también contra las plantas de generación de energías eólicas y fotovoltaicas, por representar un factor de afectación a la flora y fauna y han alterado las formas de vida de los pueblos originarios del estado de Yucatán

Reiteraron su rechazo a la operación de las plantas porcícolas, particularmente los de Homún e Ixil, porque dañan el medio ambiente, contaminan los acuíferos y trastornan la ecología de las regiones donde se encuentran asentadas

En el posicionamiento de una declaración conjunta, los representantes hicieron una vehemente defensa de milenarios proyectos de producción agroecológica, de apicultura y de turismo comunitario y sustentable, entre muchos otros que han sostenido la economía de la región y le ha permitido vivir en equilibrio con la naturaleza.

En rueda de prensa en conocido hotel de esta ciudad, donde realizaron su encuentro, se expresaron Alberto Rodríguez Pisté, del Consejo Maya Chikin Já; José May de Ka´nan Ts´onot (Guardianes de los Cenotes de Homún); Karen Hudlet, de la Universidad de Clark, Leydy Araceli Pech Marín, conocida como “La guardiana de las abejas” y Viridiana Lázaro, de Greenpeace

Los activistas pidieron terminar con la colusión entre gobiernos y empresas, sancionar a las inmobiliarias que se aprovechan de la corrupción para crecer sin ninguna clase de regulación y regular a las industrias que destruyen los ecosistemas. También denostaron contra lo que llamaron “turismo depredador”.

Plantearon una vehemente defensa de los sistemas apícolas tradicionales: “Sin las abejas no hay vida. Reconocemos su papel en la protección de la biodiversidad y nuestra calidad de vida; durante miles de años hemos vivido en equilibrio con ellas, alimentándonos gracias a ellas y agradeciendo el beneficio que le dan a la flora y la fauna”.

“Hagamos milpa, sin transgénicos, sin plaguicidas que envenenan nuestras tierras, nuestra agua y nuestros cuerpos. Promovemos la milpa agroecológica y la medicina tradicional porque ellas, en su conjunto, significan alimentos y vidas sanas para la gente y para el planeta

Noticias

CASA EN VENTA CACALCHÉN YUC.

SE VENDE CASA EN CACALCHÉN. SALA, COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, 1 RECÁMARA. TERRENO 180M2...

Julión Álvarez sorprende a Tizimín

Me dio mucho gusto recibir a mi gran amigo Julión Álvarez, con quien mantengo...

DHL será la primer empresa en mudar sus operación de carga al AIFA

“Seremos los primeros en operar en el AIFA”, confirmó el director jurídico de la...

Paul McCartney tuvo unas palabras muy duras para John Lennon en una entrevista reciente

La disolución de The Beatles sigue siendo uno de los acontecimientos más tristemente célebres...