InicioEditorialMundo de la Posverdad o Global Twilight

Mundo de la Posverdad o Global Twilight

Published on

spot_img

Por Jorge Franco

El mundo de la posverdad o global twilight es, sin lugar a dudas, una creación espacio-temporal de los poderes mercantiles a partir de los usos financieros y comerciales de la antropología cultural, la investigación científica, la literatura global y el arte audiovisual.

Suele suceder que cuando se habla del mundo de la posverdad, se desprecia intelectualmente al global twilight; y también ocurre que cuando se considera éste, se ignora culturalmente a aquel.

Sin embargo, tienen en común algo que los estudiosos postulan como una situación creada por los poderes globales en que los hechos objetivos son menos determinantes de los sucesos reales que la apelación a las emociones más sentidas o las creencias más arraigadas en el modelaje intencional de la opinión pública.

No faltan autoridades y personajes que pretenden que el mundo de la posverdad o global twilight es solo una convocatoria pública a las fantasías humanas que, como distorsión deliberada desde tópicos y tendencias en las redes digitales, está encaminada a manipular creencias y emociones con el fin de influir en la aceptación pública y el consumo privado. ¡Just remember Donald Trump with his fake news!

Sea como mundo de posverdad o global twilight, los topicos que ahí se establecen y las tendencias que se respaldan responden siempre a aplicaciones mercadotécnicas en las que “imperceptiblemente” se imponen tres cosas: 1) que nadie es lo que cree ser; 2) que nadie está donde desea estar, y 3) que nadie vive lo que quiere vivir. Así se reitera que siempre hay algo que cambiar de uno mismo para mejorar la aceptación que recibe y el consumo que realiza.

A cambio de asumir en los hechos esos comandos, se da a las personas la oportunidad de saber quienes realmente son mediante las pruebas de identidades ficticias, los intercambios de mensajes digitales y los contactos para relaciones casuales. A manera de vigilancia a unos o de acecho da otros desde las redes digitales, los llevan a compartir que es normal que todos estamos vigilados y también que todos seamos acechados por semejantes comunes.

Con varías décadas de predominio en el espacio-tiempo global, el mundo de la posverdad o global twiligh es conocido por sus finales retorcidos en todo el orbe civilizado. No se trata de corolarios caóticos o fatales en las regiones maniatadas por los poderes globales, sino sobre órdenes democráticos, justicias sociales o bienestares populares en los países globalizados que resultan ser más tópicos y tendencias coyunturales que causas y movimientos estructurales.

Así las cosas, el abierto twilight o mundo vigilante/acechante construido desde el mercado global en dos siglos, ha enclaustrado ambientalmente al centenario mundo siempre localizado de la verdad compartida por la política estatal, la filosofía hegemónica y la religión imperial. Sin posibilidades de impunidad y corrupción en los circulos políticos, académicos y religiosos, nadie es más infeliz que aquellos que pregonan algún tipo de verdad moderna.

También el global twilght o mundo de posverdad ha liberado de su aislamiento territorial al milenario mundo disperso de la preverdad de la magia ancestral, la vida natural y la guerra mística. Ahora resulta que, en
al mundo civilizado causante de la crisis climática, medio mundo pretende ser guerrero ancestral en un entorno natural con artes mágicas.

Nunca nadie que no sea hombre posverdadero o consumado twilightner realizó más fantasías personales que en el mundo de la posverdad.

Nunca nadie que siga siendo hombre verdadero o negado twilightner vivió más confundido y pervertido dentro de él.

Y nunca nadie que sea preverdadero o desee retornar al mundo de la preverdad, tuvo más esperanzas de encontralo o, al menos, recrearlo en las fantasías del global twilight.

Noticias

CASA EN VENTA CACALCHÉN YUC.

SE VENDE CASA EN CACALCHÉN. SALA, COMEDOR, COCINA, 1 BAÑO, 1 RECÁMARA. TERRENO 180M2...

Julión Álvarez sorprende a Tizimín

Me dio mucho gusto recibir a mi gran amigo Julión Álvarez, con quien mantengo...

DHL será la primer empresa en mudar sus operación de carga al AIFA

“Seremos los primeros en operar en el AIFA”, confirmó el director jurídico de la...

Paul McCartney tuvo unas palabras muy duras para John Lennon en una entrevista reciente

La disolución de The Beatles sigue siendo uno de los acontecimientos más tristemente célebres...