*El Senador protegió judicialmente a su hermano Ricardo en el sonado caso de la muerte de la contadora Marilyn Mena Irogyen en un departamento que rentaba en la colonia Francisco I. Madero, en Mérida.
*Las autoridades no se tomaron su tiempo para hacer la necropsia debidamente y en menos de 24 horas entregaron el cuerpo a los familiares dictaminando que se trató de un “suicidio”. Nunca más se supo del hermano incómodo, quien era su pareja sentimental
*La irregularidad más grave, que prácticamente afianza las sospechas de la familia, es que el acta de la necropsia menciona que la joven murió por asfixia mecánica por ahorcamiento, y no por suspensión, o sea, la estrangularon
Por José González
A raíz de la amenaza del actual senador Raúl Paz Alonso en contra del comediante e influencer Taco de Ojo de demandarlo y partirle su m…..por involucrar a un familiar en un sonado caso ¿suicidio-homicidio? el año pasado, reproducimos el verdadero calvario de la familia de Marilyn Mena Irigoyen.
En medio del dolor, en ese entonces la familia estaba dispuesta a llegar hasta las ultimas consecuencias ante las graves anomalías de la Fiscalía General del Estado, pero ante el temor a represalias por la protección que le estaba dando Paz Alonso a su hermano Ricardo para que no fuera detenido, no le siguieron moviendo al caso y hasta la fecha nunca se aclaró si fue suicidio o homicidio, y el hermano incómodo anda libre, sin ninguna investigación de por medio. “Tenemos miedo, hay gente muy poderosa detrás”, LA IMPUNIDAD TOTAL.
Aquí la verdadera historia completa narrada a este periodista por sus familiares
Nuevamente la Fiscalía General del Estado de Yucatán hace de las suyas, al presentar anomalías en el caso del presunto suicidio de Marilyn Mena Irigoyen, cuyos familiares han notado muchas irregularidades en la escena del supuesto suicidio. Debido a graves anomalías, consideran que la contadora no se privó de la vida.





Así, este caso dio un giro de 180°, ya que la familia de la extinta dio a conocer en su momento al periodista José González en Sol Yucatán razones sumamente poderosas para darle otra perspectiva a este caso, donde el familiar de un polémico político yucateco está involucrado y, presuntamente, es uno de los villanos, pues sospechan que él fue quien en realidad privó de la vida a Marilyn.
Trascendió que la familia Mena Irigoyen, por las acciones y reacciones muy extrañas de Ricardo Paz, hermano del actual senador Raúl Paz Alonso, sospechan que algo más grave sucedió aquel fin de semana trágico, donde luego de no ver a Marilyn por casi 72 horas, encontraron a la joven contadora, de 33 años, ahorcada en el domicilio donde habitaba.
Cabe aclarar que Ricardo Paz fue la última persona que vio a la joven con vida, una noche antes de su muerte.
La tragedia
Como se recordará, el pasado domingo 7 de febrero del 2021 encontraron a la joven contadora de 33 años de edad, quien aparentemente se ahorcó en su domicilio.
Sus familiares fueron quienes la encontraron sin vida en un departamento que rentaba en la colonia Francisco I. Madero, en Mérida. Todo indicaba, en un inicio, que la joven profesionista se había suicidado.
Sin embargo, el viernes 5 de febrero, por la noche, vecinos aseguraron que Ricardo Paz tuvo contacto con ella e, incluso, mantuvieron una discusión, desde ese momento nadie volvió a saber nada de Marilyn hasta que fue encontrada muerta en su departamento.
Aquí fue cuando comenzaron las actitudes sospechosas de Ricardo, ya que el domingo 7 de febrero, desde temprano, regresó a casa de Marilyn. «Uno de los vecinos de los departamentos nos dijo que él estuvo con ella el viernes por la noche y que incluso tuvieron una discusión, pero que no pudieron notar a qué hora se fue», narró Cinthya Irigoyen, prima de Marilyn.
«Ricardo regresó el domingo tempranito preguntando si había venido una ambulancia o si habían visto a Marilyn.
Los vecinos le dijeron que no y él saltó la barda, pero no pudo entrar al departamento, luego se fue y ya no se volvió a saber nada, dónde está o a dónde se fue», dijo Cinthya.
Lo anterior sucedió entre las 8:00 y 9:00 de la mañana del pasado domingo 7 de febrero. A Marilyn la hallaron ese mismo día, aproximadamente a las 13:30 horas. Fueron sus familiares quienes se preocuparon por ella, ya que no respondía las llamadas y prácticamente estaba desaparecida.
Entonces decidieron ir hasta el departamento de Marilyn, solicitaron la intervención de la casera, quien junto con la policía llegaron al sitio; luego intentaron llamar a la joven y al no obtener respuesta, optaron por abrir el departamento y todos se toparon con la dantesca escena.
Según el reporte de la autopsia que le entregaron a la madre y a la prima de la extinta, Marilyn falleció por asfixia mecánica por ahorcamiento, de 36 a 42 horas antes de haberle practicado la necropsia; en otras palabras, la joven contadora perdió la vida el sábado 6 de febrero, alrededor de la 1:30 de la madrugada.
Sin embargo, a partir de ese momento comenzaron a «florecer» las irregularidades de la Fiscalía General del Estado.
Por ejemplo, extraña mucho que él que identificó el cuerpo fue su primo, Gilberto Carlos Irigoyen Irigoyen, aunque toda la familia estaba presente en el acta sólo se asentó el nombre de este familiar.
Otro dato sospechoso es que la Fiscalía no tardó en dictaminar que la joven se suicidó ahorcándose con el brazo de una hamaca, pero omitió que Marilyn padecía de artritis, lo que hacía que sienta un intenso dolor en las muñecas, por lo que prácticamente era imposible que la contadora atentara contra su propia vida mediante la vía del ahorcamiento.
Además, la Fiscalía en ningún momento le practicó un examen toxicológico al cadáver, cuando este estudio debería ser de rigor, más en estos casos de un presunto suicidio, para así conocer si la joven estaba alcoholizada o drogada al momento de su muerte.
Este dato que se omitió es por demás importante, pues una persona en sus 5 sentidos tiene una mínima oportunidad de reaccionar si intenta ahorcarse, en especial en estos casos, cuando el presunto suicida, después de ponerse la soga al cuello, lentamente se deja caer, como dudando o temiendo de sus propias intenciones.
Además, en ningún momento la Fiscalía dio cuenta de las huellas de violencia que presentaba el cuerpo de Marilyn y mucho menos le quiso mostrar a la familia las marcas en el cuello de la joven.
Luego, sus parientes recibieron el cadáver por medio de una funeraria y, en un momento dado, examinaron el cuerpo y se percataron que las manos y los pies de la joven tenían moretones y otras heridas, como si se estuviese defendiendo de un ataque.
Otro dato, por demás incrédulo, es que en el acta de la necropsia se especifica que el cuerpo fue hallado en el exterior del departamento donde habitaba Marilyn, es decir, en la sala, lo que no tiene lógica, pues de haberse querido suicidar lo hubiese hecho en su cuarto, para qué la necesidad de complicar su propia muerte.
Por último, y la irregularidad más importante, que prácticamente afianza las sospechas de la familia de Marilyn, es que el acta de la necropsia menciona que la joven murió por asfixia mecánica por ahorcamiento, y no por suspensión.
Esto prácticamente le da la razón a la familia, pues se indica que Marilyn murió estrangulada (asfixia mecánica por ahorcamiento) por alguien y no se suicidó colgándose (asfixia mecánica por suspensión).
Algo insólito!
Algo que llama sumamente la atención, es que la FGE llegó a la trágica escena en apenas 20 minutos, luego que las respectivas autoridades dieron aviso del macabro hallazgo.
Bien se podría decir que esto es algo insólito, pues la Fiscalía llegó en tiempo récord, ya que por lo general el personal de la dependencia se tarda un mínimo de 40 minutos para hacer acto de presencia en la escena del crimen, accidente u otro evento de esta índole.
«Pareciera que ya esperaban el llamado, yo nunca había visto que la Fiscalía llegue tan rápido cuando se les solicita, ellos vinieron de inmediato», puntualizó Cinthya Irigoyen, quien afirmaba que prácticamente le dieron el «pitazo» al personal de la FGE.
Eso no es todo, «no nos dejaron pasar, hicieron más de cuatro horas dentro del departamento con el cadáver de mi hija, ¿qué tanto hacían y por qué no me dejaron pasar?, de hecho a nadie le permitieron ingresar, hasta como a las 6:00 de la tarde fue que levantaron el cadáver de Marilyn», narró doña Marilyn Irigoyen, madre de la extinta.
«En menos de hora y media ya nos habían entregado el cadáver de ella (Marilyn), algo que es muy raro, por lo general tardan demasiado, todo fue muy rápido», siguió comentando la madre de la joven mujer.
Más anomalías de la FGE
Cabe señalar que, tras el funeral, la familia comenzó a sospechar por muchas razones que Marilyn no se había quitado la vida, sino que fue asesinada.
La familia tenía muchas razones para creer esto y una de ellas es que Marilyn padecía de una enfermedad crónica en las manos, que le imposibilitaba hacer esfuerzos mayores; incluso a veces no podía comer debido al intenso dolor que sentía al usar los cubiertos. Es más, durante los últimos meses de su vida, ella recibía fisioterapia para tratar su padecimiento.
Tras varias sospechas, la madre y prima de la extinta contadora acudieron a la FGE para que les proporcionen el expediente del caso, sin embargo, personal de dicha instancia no les permitió examinarlo.
Cuando la prima de Marilyn cuestionó si se le había realizado un examen toxicológico al cuerpo para saber si en el momento de la muerte estaba intoxicada, personal de la FGE le respondió de forma negativa, argumentando que su sangre ya no era apta para tal examen.
«En la Fiscalía nos dijeron que no le pudieron hacer un examen toxicológico, pues su sangre ya estaba hemolizada, yo investigué y varios médicos me dijeron que se podía hacer el examen con algún órgano como el hígado, no entiendo porque ellos no lo hicieron, ¿acaso están escondiendo algo?», dijo Cinthya, prima de Marilyn.
«No habían pasado ni 24 horas, como te decía, y ya tenían listo el cuerpo para entregarlo. Insistieron en varias ocasiones que tenía que ser embalsamado y, aunque pregunté, no me explicaron por qué. No hicieron examen toxicológico como también te he dicho y tampoco nos dejaron ver el cuello», continuó narrando Cinthya.
Además, el cuerpo de Marilyn presentaba hematomas fuera de lo normal en sus pies y en sus manos, los cuales no eran propios del proceso de descomposición de un cadáver. Asimismo, tenía heridas anormales en las manos, como si hubiera tratado de forcejear con algo o con alguien, incluso, pareciera que ella trató de defenderse de algún atacante.
Sospechan de asesinato
Como se indicó en un principio, Ricardo Paz, el principal sospechoso de haber asesinado a Marilyn, fue la última persona que vio con vida a la joven mujer, incluso los vecinos narran que lo vieron con ella dos días antes de encontrar su cadáver.
Uno de los vecinos aseguró ver que Paz estuvo con ella la noche del viernes 5 de febrero, pero no se percató a qué hora se fue del departamento; esa fue la última vez que se vio con vida a Marilyn.
«Desde que lo vieron el viernes, escucharon que discutió con ella, salieron del departamento y estaban discutiendo, y luego regresó el domingo preguntado cosas que no tienen sentido. No hizo acto de presencia en lo más mínimo, se le informó la situación y contestó de una forma tan fría, eso también nos hace sospechar», comentó la prima de Marilyn.
«Él le tenía mucho aprecio, pero ¿cómo es posible que le tengas sólo aprecio a una persona con la que tienes una relación de más de 10 años?», se cuestionó Cinthya Irigoyen.
«De ahí yo me entero que cerró sus redes sociales aproximadamente 24 horas. Actualmente sé que todo aquel que le pregunta sobre ella le evade de inmediato y niega haber tenido una relación con ella. ¿Por qué pensar que fue él? Porque está haciendo muchas cosas que nada más no tienen sentido», continuó diciendo la prima.
Es importante mencionar que Ricardo Paz actualmente se encuentra desaparecido, ni familiares ni amigos saben dónde está. De hecho, Cinthya Irigoyen indicó que ha averiguado que se «están manejando dos versiones, a unos amigos les dice que está fuera del Estado y a otros les dice que está fuera del país».
La pregunta obligada es ¿por qué esconderse cuando, según él, no tuvo nada que ver con la muerte de Marilyn? Después de todo reza un dicho popular mexicano, «el que nada debe, nada teme», pero presuntamente Ricardo Paz debe mucho y, sobre todo, tiene mucho que explicar a la familia de su expareja, misma con la que sostenía una relación desde el año 2011.
Si en realidad Ricardo no tiene nada que esconder, nadie entiende porque se oculta, evade el caso y miente sobre su paradero. Así, lo único que provoca es que la familia Mena Irigoyen sospeche más de él.
Cortados con la misma tijera
El senador Raúl Paz estuvo involucrado en un escándalo cuando se le vio en una fiesta donde había prestadoras de servicios sexuales, en el año 2014, en Jalisco.
En ese entonces, un vídeo fue difundido y puede verse al entonces diputado Raúl Paz Alonzo recostado en un camastro en la terraza de la mansión Villa Balboa, la cual rentaron los panistas durante su reunión plenaria.
El yucateco vestía camisa azul y un pescador blanco, y también aparece en otra parte del vídeo, justo al lado de Luis Alberto Villareal, quien era coordinador de la bancada panista en la Cámara de Diputados, cuando éste bailaba con una de la escorts.
Medios de comunicación nacionales han informado que el entonces diputado Raúl Paz Alonso, cuñado del exgobernador Patricio Patrón Laviada, sí estuvo en la fiesta, aunque no se habló mucho de él en esta controversia.Esta aventura le costó el divorcio con Cecilia Patrón Laviada.
Este escándalo lo golpeó políticamente, ya que, abiertamente, en ese año manifestó sus intenciones de buscar la candidatura por la Alcaldía de Mérida para las elecciones del 2015.
Esto nos viene a dejar en claro que los hermanos Paz Alonso están cortados con la misma tijera, es decir, están acostumbrados a vivir dentro de los escándalos y a ser protegidos por instancias gubernamentales o políticas, como es el caso de Ricardo Paz, a quien presuntamente la FGE está protegiéndolo, o por lo menos así lo demuestran las irregularidades que han surgido en el caso de la joven Marilyn Mena Irigoyen.
Tanto la prima como la madre de Marilyn sospechan grandemente que Ricardo está siendo protegido y aseguran que fue él quien tuvo que ver con la muerte de ella. No sólo por las irregularidades de la Fiscalía y las actitudes sospechosas de Paz Alonso, sino también porque, cuando Marilyn tenía vida, él ejercía violencia psicológica contra ella.
Existen pruebas, como capturas de pantalla de diversos chats, en donde Ricardo Paz Alonso menospreciada a Marilyn Mena Irigoyen, llegando incluso a decirle que no merecía conocerlo porque él provenía de una de las mejores familias del Estado.
Palabras como «tóxica», «te odio demasiado», e, incluso, frases grotescas como «te regalan joyería y ya estás dando las nalgas», son las que Ricardo Paz le decía a la occisa a diario en sus chats vía WhatsApp.
Además, varios amigos de Marilyn aseguran que en repetidas ocasiones ella les marcaba llorando, diciéndoles que Ricardo la humilló, la insultó y que la usó de todas las maneras posibles, así lo narró al periodista Cinthya, prima de la extinta.
En psicología, esos comportamientos son propios de una persona que tiene atrofiados los pensamientos y que, incluso, son «síntomas» de alguien que podría atentar en contra de la vida de alguien más.
Consideran que por ser hermano del senador Raúl Paz las autoridades están manipulando el caso y le están brindando protección a Ricardo Paz, mismo que fue denunciado ante la Fiscalía por cometer presuntamente feminicidio, cuya denuncia quedó asentada en el expediente WG5/18/2021, interpuesta el pasado 8 de febrero.
Vale la pena mencionar que dicho expediente no se ha movido en lo absoluto y que ni siquiera han sido agregadas las fotografías de la autopsia, de la escena del supuesto suicidio y ninguna otra prueba para poder iniciar la investigación.
Esas pruebas, en teoría las debería tener ya listas la Fiscalía, pero dan un zarpazo nuevamente y se hacen a un lado, haciendo sospechar todavía más que se trató de un feminicidio.
«Queremos que se haga justicia y que se castigue a quien se tenga que castigar, ella no se mató, a ella me la mataron», finalizó la señora Marilyn Irigoyen, madre de la joven mujer.